-
Transformación digital mediante cloud
Ir a la sección de libros. El mundo está en constante cambio y las organizaciones deben adaptarse a las nuevas […]
-
Small language models, la IA asequible
Más o menos todos hemos oido hablar de los LLM (Large Language Models) y de cómo son capaces de mantener […]
-
Más por venir
Últimamente no he podido escribir entradas tanto como me gustaría, y durante un tiempo será así. Además de las vacaciones, […]
-
El poder del no
Hace algún tiempo que me rondaba la cabeza escribir sobre la poderosa palabra NO y casualidades de la vida, hace […]
-
El arte de los escenarios: anticipar el futuro con visión estratégica
Todos somos conscientes de la incertidumbre en la que constantemente vivimos. Los famosos entornos VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad; […]
-
Automatización con IA
En post anteriores hemos hablado de como los LLM (Large Language Model) están cambiando la manera en la que realizamos […]
-
Vibe Coding: ¿Revolución o moda pasajera?
Desde hace mucho tiempo, la industria del software ha tratado de democratizar la creación de aplicaciones. La transformación comenzó hace […]
-
MCP y A2A, un tándem perfecto
Si hay un área en la que se producen noticias a diario, esta es el area de la inteligencia artificial. […]
-
Agentes IA
Quizá por la imagen de la entrada, alguien se piense que hablaremos de agentes especiales como 007, pero no, hablaremos […]
-
Diagramas que cuentan historias
En la vida usamos diferentes mapas para representar distintos aspectos del un área concreta. Así, tenemos mapas políticos, geográficos, climáticos, […]
-
El problema y la causa
Estos días me ha venido a la cabeza una clase a la que asistí durante mi época en la universidad, […]
-
El arte de fijar metas
Hace poco, hablamos sobre la importancia de medir lo que realmente importa, para evitar tomar medidas de temas poco relevantes, […]
-
Medir lo que es importante
La medición por sí sola no es suficiente; es importante entender cómo medir, qué medir y, sobre todo, cómo interpretar y actuar sobre esos datos medidos, de lo contrario podemos incluso obtener un resultado contrario al buscado.
-
Lock-in ¿Por qué no?
En nuestro día a día buscando soluciones para optimizar operaciones, mejorar eficiencia, reducir costos, y mantener a nuestros clientes contentos, […]
-
Bases de datos bitemporales, la máquina del tiempo de las bases de datos
En ocasiones, por requerimientos del negocio, necesitamos gestionar información compleja relacionada con el tiempo y sus históricos.En este contexto las […]
-
Cómo se mueven los datos
Las empresas del mundo de los datos dependen en gran medida del flujo continuo de información para mantener la eficiencia, […]
-
Pensar en el conjunto
Muchas veces pensamos solo en nuestro puesto de trabajo («Yo soy mi posición») y tenemos poco sentido de responsabilidad por los resultados globales cuando todas las partes interactúan. Esto puede llevar a soluciones subóptimas.
El pensamiento sistémico permite comprender cómo las diferentes partes de un sistema interactúan entre sí, en lugar de analizar los componentes de forma aislada. -
Maximizando el beneficio
En ocasiones cuando queremos mejorar un proceso, solo ponemos atención a la reducción de costes y tiempos. Abordar la mejora de un proceso como un trabajo de maximización de beneficios en lugar de pura reducción, puede dar lugar a nuevos ingresos y modelos de negocio.
-
Simplificando el razonamiento
Aparte de la conocida navaja de Occam, existen otras muchas leyes o principios que nos pueden ayudar a comprender cómo se ha llegado a una situación, por qué alguien razona como razona, o qué esperar ante ciertos acontecimientos. Aquí revisamos algunas de ellas.
-
Prompting
Hace tiempo que no se puede dar un paso sin oír o leer algo nuevo sobre inteligencia artificial generativa (generative […]
-
Wardley Maps
Dentro de las herramientas de análisis de estrategia, se encuentran los mapas Wardley, no muy extendidos pero simples de usar […]
-
Apetito de riesgo
Hace unos días comentaba con un compañero el concepto de «apetito de riesgo» y de cómo, dependiendo de él, las […]
-
Plataforma interna para desarrolladores, IDP
Seguramente hayamos oído muchas veces hablar del Customer experience (CX) o del user experience (UX). Para aquellos que no lo […]
-
Bases de datos ¡qué lío!
Hemos oído muchas veces que los datos son uno de los activos más valiosos (si no el más valioso) de […]
-
Falacia del coste hundido
El coste hundido es un concepto económico que se refiere a los gastos que ya se han realizado y que […]
-
Transformando Decisiones
Analítica en Acción – Descriptiva, Diagnóstica, Prescriptiva y Predictiva
-
Arquitectura | Datos | Nube
Kafka
En el año 2001 el término kafkiano se aceptó por la Real Academia de la Lengua Española. Entre sus acepciones […]
-
La verdad desnuda
¿Quién no ha sentido alguna vez que no entiende lo que está pasando en tu propia compañía? o que ha […]
-
TCO, El coste real de las cosas
Mi padre solía decir que todo el mundo mira si tiene dinero para poder comprar un coche, pero pocos miran […]
-
Efecto Hawthorne
La primera vez que oí hablar sobre el Efecto Hawthorne fue durante mis años de carrera en ingeniería. Pese a […]
-
Big Data / Small Data
Recientemente, durante una de las clases que estoy impartiendo sobre gestión de datos, uno de los alumnos me preguntó sobre […]
-
Costos en la nube
En la era digital actual, la adopción de la nube se ha convertido en un imperativo estratégico para las empresas […]
-
¿Qué pasaría si…?
Los escenarios «What if», que se podrían traducir como «¿Qué pasaría si…?», son herramientas utilizadas en planificación y análisis para […]
-
Estrategia
Cuando definimos estrategias empresariales, en ocasiones nos es difícil comunicarlas al resto de los equipos y ver su efectividad en […]
-
Deus Ex Machina
La Inteligencia Artificial (IA) ha estado en el centro de atención durante la última década, impulsando cambios significativos en la […]
-
DORA
Si bien por la imagen pueda parecer que hablaremos de Dora la exploradora, no es así; aunque podría, ya que […]
-
Todo el espacio/tiempo tiende a ocuparse
Hace unos días estuve leyendo un artículo sobre los despidos masivos acontecidos en Twitter, y de cómo a pesar de […]
-
Kintsugi
Vivimos en una época en la el concepto de usar y tirar es algo muy normal, pero no siempre ha […]
-
No es Murphy es Conway
Durante la etapa de diseño de un sistema, da igual el campo al que nos refiramos, se tienen en cuenta […]
-
DevEx: la experiencia del desarrollador
Estos días estamos hablando con compañeros del trabajo sobre cómo agilizar varios desarrollos en paralelo que se están realizando y […]
-
Comparte la experiencia
Estos últimos días he estado enfrascado en una aventura por la que muchas personas pasan en su vida: montar muebles […]
-
A-TEAM
Hace unos pocos días tuve el placer de asistir a unas reuniones con el equipo, donde aprovechamos a realizar algunas […]
-
Patrones K8S
Kubernetes es una herramienta de orquestación de contenedores muy útil para la implementación de microservicios y ampliamente utilizada por las […]
-
Documentad por favor
La documentación es muy importante en toda organización, no importa que hablemos de organizaciones tradicionales o de las más modernas. […]
-
Cada tarea su herramienta
Seguramente, mientras hacíamos algún arreglo por casa, todos hayamos utilizado una herramienta con un fin distinto de aquel para el […]
-
Introducción a C4
Anteriormente estuvimos hablando sobre la importancia de disponer en las organizaciones de un lenguaje de modelado común para el diseño […]
-
La importancia del código común
Recuerdo de pequeño que en el colegio nos hablaban de los factores de la comunicación y de los elementos implicados […]
-
Objetivos Locales y Globales
En el mundo empresarial es común que se fijen objetivos definidos a distintos niveles, por ejemplo algunos personales, otros locales […]
-
Vuelta al cole
Con la llegada del nuevo curso, no son pocas las veces que oigo eso de que qué suerte tenemos los […]
-
Ya está aquí
Después de las vacaciones comienza un nuevo curso escolar. La vuelta al trabajo, a los colegios; o como lo llaman […]
-
Keep It Simple S*****
El verano es tiempo de descansar, de desconectar, de no pensar en el trabajo, o al menos idealmente. Nos vamos […]
-
Procesos end-to-end
Los llamados procesos end-to-end o cadenas de valor son muy conocidos en el mundo de los ERP, pero han demostrado […]
-
La era de las plataformas
Desde hace mucho tiempo al petróleo se le ha llamado el oro negro y muchas veces veríamos en las películas […]
-
⭙Ops I did it again
MLOps, DevOps, DataOps son alguno de los términos que vemos cada vez con más frecuencia para referirse a ciertas operaciones […]
-
La cultura del fracaso
Cuando nacemos, no sabemos hablar, no sabemos andar y ni si quiera sabemos cómo mover el cuerpo. Mediante la experimentación, […]
-
Juguemos a los bloques de construcción: La empresa componible
Es un hecho que los cambios se producen cada vez más rápido, las personas no tienen los mismos gustos ni […]
-
No hay que rendirse
Hoy tenía pensado publicar sobre otro tema, pero la verdad es que todo el mundo habla de lo que pasó […]
-
El valor del dato
En estos días estoy preparando una charla sobre el valor de la información y del dato (visto como información) como […]
-
La hoja en blanco
Hoy después de unos años, me vuelvo a enfrentar a la hoja en blanco, comienzo un nuevo libro sobre la […]
-
No estamos solos: Systems Thinking
Hay un proverbio chino que dice “El leve aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro […]
-
Feliz nueva era del Management 3.0
Las empresas y los negocios han evolucionado, y con ellos el estilo de liderazgo y gestión. Podemos encontrar muchas maneras […]
-
Una pregunta poderosa
La vida no es perfecta y las cosas no van siempre como hemos planeado o como deseamos; por mucho esfuerzo […]
-
IT no tiene valor para el negocio
Puede que el lector no esté de acuerdo con el título, pero si especificamos un poco más y decimos que […]
-
Datos datos y más datos
Desde hace mucho tiempo, las organizaciones y entidades almacenan datos para su posterior tratamiento y obtención de información, pero ¿qué […]
-
DevOps, más que desarrollo y operaciones
Todos estamos ya familiarizados con el concepto de DevOps, pero es muy probable que mucha gente piense en ello como […]
-
Tiempo para los nuevos modelos de negocio
La tecnología es parte de nuestro día a día, cada acción que realizamos se encuentra rodeada de tecnología, desde las […]
-
De las arquitecturas monolíticas a las impulsadas por eventos, un breve repaso del viaje
Hasta no hace tanto, la manera más normal de abordar la construcción de una solución software, era de manera monolítica, […]
-
Las personas, estúpido
A lo mejor hemos oído alguna vez a alguien decir “yo no tengo clientes”; por ejemplo, una persona que se […]
-
DevSecOps, una simbiosis perfecta.
En los últimos días he tenido la oportunidad de hablar con personas de diferentes ámbitos sobre temas de desarrollo y […]
-
Tengamos la cabeza en las nubes III
Ya conocemos un poco sobre los principales tipos de opciones de cloud computing disponibles (IaaS, PaaS, SaaS), y el grado […]
-
Tengamos la cabeza en las nubes II
En un post anterior, Sara y Daniel nos ayudaron a conocer las diferentes opciones de cloud computing que los proveedores […]
-
Tengamos la cabeza en las nubes
Todos los días escuchamos términos relacionados con la computación en la nube (o Cloud), términos como PaaS, SaaS y otros. […]