Costos en la nube

En la era digital actual, la adopción de la nube se ha convertido en un imperativo estratégico para las empresas de todos los tamaños y tipos. Podemos decir que no hay sector que sea la excepción; la capacidad de escalar rápidamente, innovar y responder a las demandas del mercado es crucial. Las plataformas de servicios en la nube como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud Platform (GCP) ofrecen un conjunto robusto de servicios y herramientas que permiten a las empresas transformar sus operaciones y ganar ventajas competitivas.

Sin embargo, con el gran poder y la flexibilidad que ofrecen estos servicios en la nube, también vienen desafíos significativos en términos de gestión y optimización de costos. Las estructuras de precios pueden ser complejas y los costos pueden escalar rápidamente si no se gestionan de manera efectiva. Aquí es donde entra en juego la optimización de costos en la nube: una disciplina crítica que busca equilibrar el rendimiento y el precio pagado, garantizando que los recursos en la nube se utilicen de la manera más eficiente posible.

Aunque son muchos los proveedores de cloud en el mercado, los dominantes son AWS, Azure y Google Cloud Platform (GCP). AWS comenzó ofreciendo una amplia variedad de servicios y una estructura de precios basada en el consumo. Este es un enfoque que han seguido otros proveedores y significa que pagas por lo que usas, pero también significa que los costos pueden aumentar rápidamente si no se gestionan adecuadamente. Azure es conocido por su integración con otros productos de Microsoft y por ofrecer descuentos para las empresas que ya están trabajando en el ecosistema de Microsoft. Por su parte GCP, con su fuerte enfoque en el análisis de datos y machine learning, también ofrece precios competitivos y soluciones innovadoras.

La gestión de costos en cloud puede ser una tarea compleja que requiere una comprensión clara de los modelos de precios, una monitorización constante del uso de los recursos y la implementación de prácticas y estrategias de optimización. Aquí es donde FinOps (Cloud Financial Operations) juega un papel crucial. FinOps es una práctica emergente que busca llevar la agilidad y la eficiencia financieras a la variable y dinámica naturaleza del gasto en la nube. Implica una colaboración estrecha entre los equipos de finanzas, operaciones y desarrollo para garantizar que cada euro gastado en cloud se utilice de la manera más efectiva posible.

Pero ser consciente de los costes no es solo un tema para FinOps. Adoptar una cultura de responsabilidad de costos en la empresa es vital. Esto implica crear un entorno donde todos los involucrados, desde los desarrolladores hasta los gerentes y los equipos de finanzas, sean conscientes de lo que se está pagando por los recursos en la nube y estén comprometidos con la optimización de estos recursos. Se trata de cambiar la mentalidad de «sólo ejecutarlo en la nube» a «ejecutarlo de manera eficiente en la nube».

Y debemos recordar que la naturaleza dinámica y compleja de la nube puede hacer que la gestión de costos sea un desafío.

Modelos de Precios

Aunque todos los proveedores de cloud tienen en esencia el pago por uso, cada uno tiene su propio modelo de precios, y la clave principal para optimizar los costos en cualquier plataforma es un entendimiento profundo de sus modelos de precios y la implementación de prácticas de gestión de recursos. Esto incluye elegir los tipos de recursos y hacer un uso de ellos adecuado, implementar autoscaling para ajustar los recursos a la demanda en tiempo real y monitorear y ajustar continuamente el uso para asegurarse de que no se está pagando por recursos que no se necesitan.

Azure Pricing

Para ayudarnos a ello, los proveedores suelen ofrecer herramientas de cálculo estimado y monitores que nos permitirán ir ajustando los servicios usados para mejorar nuestros costos y rendimientos.

Además, en todos los principales proveedores, es posible establecer unas cuotas y alarmas al llegar a ciertos niveles de gasto, para evitar tener sustos importantes a la hora de recibir la factura. Hacer un uso de ellos es muy recomendable, tanto si hablamos a nivel personal como si lo hacemos a nivel empresarial.

Estrategias de Optimización de Costos

Una vez que se tiene un conocimiento sólido de los modelos de precios de los diferentes proveedores de servicios en la nube, se pueden implementar estrategias efectivas de optimización de costos. Estas estrategias permitirán maximizar el rendimiento a la vez que minimizar los gastos. Sin entrar en detalle (recomiendo ir a cada proveedor en particular), algunas de las estrategias que podemos seguir son:

Reservas y Compromisos a Largo Plazo

Mediante la compra de instancias reservadas, se puede obtener un descuento significativo comparado con las tarifas normales de las instancias bajo demanda. Esta opción es ideal para cargas de trabajo con necesidades de capacidad predecibles.

Uso de Instancias Spot o Interrumpibles

Las instancias spot o interrumpibles permiten a los usuarios pujar por capacidad no utilizada a precios significativamente reducidos. Sin embargo, estas instancias pueden ser terminadas por los proveedores con poca antelación si se necesita la capacidad. Dependiendo del proveedor pueden aparecer como tipo spot, interrumpuble o preemptible.

Este tipo de instancias son ideales para trabajos batch.

Autoescalado y Gestión de Recursos

Los proveedores ofrecen capacidades de autoescalado que permiten ajustar automáticamente los recursos para satisfacer la demanda, asegurando que sólo pagas por lo que necesitas.

Eliminación de Recursos No Utilizados o Infrautilizados

Utilizar herramientas de terceros como CloudHealth, Dynatrace o Apptio Cloudability entre otras muchas para identificar y eliminar recursos no utilizados o infrautilizados.

Optimización del Almacenamiento

AWS, Azure y GCP ofrecen varias clases de almacenamiento, permitiendo mover datos menos accedidos a almacenamiento de menor costo (aunque se tarda más en recuperar la información).

Automatización y Scripts

  • Automatizaciones: La mayor parte de proveedores ofrecen configuraciones y automatizaciones para apagar los recursos a horas determinadas o bajo ciertas cirscunstancias.
  • Scripts Personalizados: Implementar scripts para apagar automáticamente los recursos durante las horas no laborables o cuando no se necesiten.

Monitoreo y Alertas

Utilización de herramientas de monitoreo como AWS CloudWatch, Azure Monitor y las herramientas de monitoreo de GCP para establecer alertas y rastrear el uso de recursos.

Herramientas y Servicios para la Gestión de Costos

A medida que las empresas expanden sus operaciones en cloud, la gestión de costos se convierte en una tarea cada vez más importante y compleja. Afortunadamente, existen numerosas herramientas y servicios diseñados específicamente para ayudar a las organizaciones a monitorear, analizar y optimizar sus gastos en la nube.

Cada gran proveedor de servicios en la nube ofrece herramientas integradas para la gestión de costos, por ejemplo:

Además de las herramientas nativas, existen soluciones de terceros que ofrecen funcionalidades avanzadas y soporte para múltiples plataformas. Algunos ejemplos pueden ser CloudHealth by VMware o Apptio Cloudability aunque existen muchas otras.

Para saber cuál es la herramienta que se adapta mejor a nuestras necesidades, podemos basarnos en aspectos como:

  • Integración: Asegurarse de que la herramienta se integre fácilmente con la infraestructura y servicios existentes.
  • Escalabilidad: La solución debe ser capaz de manejar el crecimiento de las operaciones en la nube.
  • Funcionalidad: Dependiendo de las necesidades, es posible que se deseen funciones avanzadas como análisis predictivo, recomendaciones de optimización o soporte para políticas personalizadas.
AWS Cost Explorer

Más allá de las herramientas y como veremos más adelante, es crucial adoptar una cultura donde cada equipo entienda y se haga responsable de sus gastos. Para ello podemos ayudarnos de:

  • Informes de Costos Regularmente: Estableciendo rutinas para revisar y discutir los gastos en la nube, asegurándose de que todos los equipos estén al tanto de sus gastos.
  • Alertas Automáticas: Configurando alertas para notificar a los equipos cuando los gastos exceden los presupuestos establecidos o cuando surgen anomalías.

FinOps

Si hablamos de costos en la nube, no podemos dejar de hablar de FinOps. La gestión financiera de las operaciones en la nube, conocida como FinOps, es una práctica esencial para las empresas que buscan optimizar sus gastos en la nube y asegurar un uso eficiente de los recursos. FinOps combina sistemas, mejores prácticas y cultura para aumentar la agilidad de la empresa y proporcionar mayor visibilidad y control sobre los gastos en la nube.

Los principios básicos de FinOps, los podemos resumir en:

  • Colaboración: Los equipos trabajan juntos para comprender y gestionar el uso y el costo de la nube.
  • Responsabilidad: Cada equipo tiene una responsabilidad clara en la gestión de los recursos y costos.
  • Transparencia: Visibilidad completa de los costos y el uso para tomar decisiones informadas.

Al implementar los principios y prácticas de FinOps, las empresas pueden fomentar una cultura de responsabilidad, transparencia y optimización continua, llevando a una mayor agilidad y rendimiento financiero.

En la práctica, implica una colaboración estrecha entre los equipos de finanzas, operaciones y desarrollo para comprender el gasto, tomar decisiones informadas y asegurar un rendimiento óptimo sin desperdicio de recursos.

FinOps Phases

La implementación de FinOps requiere un cambio cultural, donde todos los involucrados comprendan su papel en la gestión de los costos en la nube. Es un cambio en la mentalidad y en la forma de trabajar en aspectos como:

  • Educación y Capacitación: Los equipos necesitan entender las estructuras de costos de la nube y cómo sus acciones impactan en los gastos.
  • Herramientas y Automatización: Utilizar herramientas de gestión de costos y automatización para proporcionar visibilidad y control.
  • Métricas y KPIs: Establecer indicadores clave de rendimiento para medir y optimizar el uso y los costos.

Entorno de Responsabilidad de Costos

Ya hemos visto que establecer un entorno de responsabilidad de costos es fundamental para maximizar la eficiencia y minimizar los gastos innecesarios en la infraestructura cloud. Pero este enfoque no solo implica implementar herramientas y procesos adecuados, sino también fomentar una cultura organizacional que promueva la transparencia y el hacerse responsable de los costos incurridos.

La creación de este entorno de responsabilidad comienza con la cultura organizacional. Es crucial que todos los miembros de la organización, desde los desarrolladores hasta los ejecutivos, comprendan la importancia de la gestión de costos y asuman la responsabilidad de los recursos que utilizan. La educación y concienciación al respecto tienen un papel crucial, por ello es importante realizar sesiones de formación para asegurarse de que todos los empleados entiendan los costos asociados con los recursos y cómo pueden contribuir a su optimización.

Definir políticas claras en cuanto a la utilización de recursos en la nube, incluyendo la asignación de presupuestos y la responsabilidad por exceso, evitará malentendidos y aportará mayor nivel de responsabilidad. Por otro lado, el uso de indicadores clave de rendimiento (KPI), análisis y realizar reportes regulares, nos ayudarán a extender la cultura de la responsabilidad por el costo.

Además, podemos fomentar un entorno positivo a través del reconocimiento y las recompensas como herramientas poderosas para promover esta responsabilidad.

Las organizaciones que invierten en conocimientos, herramientas y cultura para gestionar sus gastos en la nube no solo lograrán ahorros significativos, sino que también posicionarán a sus equipos para la innovación y el éxito a largo plazo.