Los llamados procesos end-to-end o cadenas de valor son muy conocidos en el mundo de los ERP, pero han demostrado que son una gran herramienta para conocer de manera holística cómo se realiza el trabajo en una empresa. Es por ello por lo que es uno de los asuntos más importantes en BPM y ha tomado más relevancia tras la pandemia del COVID por su implicación en la digitalización de procesos.
Esta forma de representar los procesos de la empresa permite conocer cómo funciona a nivel integral y ayuda a conseguir los objetivos globales de la empresa y no centrarse en aspectos puntuales de algún departamento. Conociendo la manera en la que la empresa crea valor es más sencillo conocer el impacto a lo largo de la organización de cualquier cambio en sus maneras de realizar las tareas.
Las cadenas de valor conectan diferentes procesos funcionales, mostrando el proceso global en la empresa sin tener en cuenta aspectos como los límites de departamentos, regiones o cualquier otro silo que pudiera haber debido a la propia organización. Algunas características que podemos destacar de los procesos end-to-end son:
- Tienen en cuenta toda la cadena de valor
- Se centran en el valor hacia el cliente
- Clasifican el proceso teniendo en cuenta el valor para la organización
- Tienen una perspectiva de fuera hacia dentro
Como beneficios de trabajar con procesos end-to-end podemos nombrar:
- Visión holística: Los departamentos y áreas no trabajan solos sino que están interconectados. Trabajando de manera holística ayuda a la organización a centrarse en el objetivo final de los procesos y su resultado global y no sólo en la eficiencia de los componentes individuales. Se debe garantizar que los cambios realizados para optimizar una función no impacten negativamente a otra área o proceso.
- Romper silos: La empresa ya no es vista como departamentos con sus procesos aislados, sino que todos son conscientes de los distintos actores con los que interactúan. Conociendo las interacciones de los departamentos, se les hace conscientes de las implicaciones que tienen las decisiones o la manera en la que se realizan sus funciones, eliminando roces y culpas.
- Enfoque a cliente: Dado que los procesos end-to-end se realizan con una visión de fuera hacia dentro, implica que se han de realizar con una perspectiva desde el punto de vista del cliente, mejorando así su experiencia.
- Ayuda a la digitalización: Conocer el impacto de manera integral en la empresa cuando se realiza un cambio en un proceso, es vital para evitar sorpresas desagradables. Por otro lado, muchas soluciones digitales abarcan diferentes áreas funcionales y ofrecen procesos preconfigurados. Ver como encajan en el proceso end-to-end ayuda a las organizaciones a optimizar sus procesos y automatizarlos, mejorando el coste, la eficiencia y la experiencia de usuario, tanto interna como externamente.
Realizar un mapa de los procesos end-to-end de la organización y un desglose de cada uno de los pasos en subprocesos es de gran ayuda para conocer la manera en la que se trabaja en la empresa.

Aunque dependiendo del sector y de la comañía los procesos end-to-end y su mapa cambian, algunos de los más habituales son:
Order to Cash (o Quote to Cash)
El proceso que va desde la aceptación de un pedido de un cliente hasta el cobro de este. Se incluyen tareas como la gestión de pedidos y del crédito, la realización de pedidos, el envío, la facturación, las cuentas por cobrar, el cobro y la contabilidad financiera.
Procure to Pay (o Rec to Check)
Incluye los requisitos, la solicitud de presupuestos, las órdenes de compra y el pago.
Market to Order
Este proceso abarca desde el concepto hasta el cierre de las ventas. Incluye el desarrollo de productos, la promoción, la fijación de precios, la distribución y las ventas.
Record to Report
El proceso abarca tareas como recopilar información financiera, estratégica y operativa y entregarla a las partes interesadas internas y externas para supervisar el rendimiento de la empresa.

Hire to Retire
Proceso muy focalizado en recursos humanos cubriendo la carrera de un empleado en una organización. Incluye tareas como la contratación, la incorporación, la formación y el desarrollo, la gestión del rendimiento, la remuneración y las prestaciones y la jubilación.
Plan to Produce o Plan to Inventory
El proceso de previsión de ventas, la planificación de la producción (si fabrica su inventario) y la gestión del inventario en el caso de Plan to Inventory.
Issue to Resolution
Se trata del proceso de gestión de problemas abarcando la detección, el seguimiento, la resolución de problemas, el análisis de la causa raíz, la mejora y la comunicación.
Acquire to Retire
Proceso para la gestión de los activos, incluyendo la solicitud, la adquisición, el despliegue y la retirada.
Idea to Offering (o Concept to product)
Proceso centrado en el desarrollo de productos cubriendo desde la idea hasta el lanzamiento de la oferta.
Estos son sólo alguno de los procesos que podemos encontrarnos si bien, como hemos comentado, los nombres y alcances de cada uno de ellos puede variar dependiendo de la naturaleza y sector de la empresa y de la cultura de la propia organización.
It appears that you know a lot about this topic. I expect to learn more from your upcoming updates.