Ya conocemos un poco sobre los principales tipos de opciones de cloud computing disponibles (IaaS, PaaS, SaaS), y el grado de gestión que cubren, además conocemos diferentes estrategias para la adopción del Cloud y como tratar nuestras aplicaciones (aunque no es exáctamente lo mismo, trataremos aplicaciones y workloads indistintamente). Pero, comentamos que algunas aplicaciones podrían quedar en nuestros datacenters mientras otras se movían hacia el cloud, y puede darse la situación en la que por ejemplo tengamos la base de datos en nuestro datacenter pero la interfaz gráfica en cloud, vamos a ver que tipos de despliegue tenemos disponibles el cloud.
Daniel ya ha casi ha acabado su mudanza, tiene todo lo que necesita en Bernede y está aprovechando los últimos momentos en su pueblo antes de ir a su nuevo apartamento a pasar su primera noche. Mientras hace tiempo a que llegue la hora de salir hacia su nuevo apartamento, Daniel se relaja leyendo un libro de misterio sentado su sillón favorito, uno muy antiguo (pero muy cómodo) y que no podrá llevarse a Bernede. Daniel echará de menos ese sillón. Unas horas más tarde, Daniel ha llegado a su apartamento en Bernede, ha deshecho la maleta y ha cenado, y antes de irse a la cama, decide leer un poco más de ese libro de misterio que tiene a medio leer. Se sienta en una de las sillas del comedor que se trajo de su casa y apoyándose en la mesa lee un par de capítulos más. No es lo mismo que leerlo en el sillón, pero aun así está cómodo.
Sara se encuentra con su equipo viendo cómo se organizarán las aplicaciones entre los datacenter propios y los de los proveedores cloud. Como vimos, en la revisión que estaban haciendo, se detectaron algunas aplicaciones que se quedarían en el datacenter de la empresa, funcionando tal y como estaban en ese momento, sin modificación alguna. Sería como el sillón de Daniel, que se queda en la casa de sus padres. Estas aplicaciones que se ejecutan en el datacenter de la empresa son las que conocemos como aplicaciones on-premise.
En el análisis se detectó que otras aplicaciones sería conveniente migrarlas al cloud de manera completa, un cloud donde los recursos como sistemas y almacenamiento son propiedad del proveedor de servicios cloud, compartidos por varios clientes y accedidos a través de internet y que nosotros pagamos por su uso mensualmente; la infraestructura es del proveedor, pero las aplicaciones y datos son de la empresa de Sara. De manera similar, Daniel se llevó todas sus sillas al apartamento, el apartamento no es suyo, pero si las sillas y paga por el uso del apartamento mensualmente.
Esto es lo que se denomina public cloud o nube pública y es el tipo de despliegue más común en cloud computing. El hecho de estar en un public cloud, no significa que cualquiera pueda acceder a nuestras aplicaciones y datos, sino que se comparten ciertas infraestructuras físicas y tiempos de computación y se consigue así minorar el coste del servicio. Del mismo modo, la persona del apartamento A2 no puede entrar en el apartamento de Daniel, pero sin embargo comparten el ascensor.
Hace poco, Lara, una de las primas de Daniel se ha quedado sin trabajo y ha decidido ir una temporada al pueblo. Los padres de Daniel le han cedido una de las habitaciones de la casa. Lara es muy ordenada, y mantiene muy limpia su habitación, incluso ha arreglado algún desperfecto que tenía uno de los muebles. Realmente es una buena inquilina.
Alguna de las aplicaciones que la empresa de Sara está analizando, dispone de datos muy sensibles que la dirección ha decidido que no pueden migrarse al cloud, no obstante, les ha gustado la idea de que en cloud, la compañía no tiene que preocuparse por el mantenimiento de las maquinas. Sara ha encontrado la solución perfecta para este caso, es lo que se denomina private cloud.
Una private cloud o nube privada consiste en recursos de computación en nube utilizados exclusivamente por una empresa u organización, puede estar ubicada físicamente en el centro de datos de la organización de Sara o alojada por un proveedor de servicios externo. En la nube privada, la infraestructura y los servicios se mantienen en una red privada y el hardware y el software se dedican exclusivamente a un cliente.
Se ha detectado que una de las aplicaciones que están alojadas en el private cloud, mejoraría mucho si se le añadieran unos servicios de machine learning con el fin de automatizar ciertos procesos. El problema que se han encontrado es que el proveedor del private cloud, no dispone de estos servicios en esta modalidad de cloud, pero si dispone de ellos en la modalidad de public cloud, donde se puede tener mayor elasticidad y escalados. En este caso, se decide utilizar los servicios de machine learning del public cloud junto con los datos que están manteniendo en el private cloud; esta modalidad de juntar ambos tipos de clouds se conoce como hybrid cloud o nube híbrida.
Del mismo modo, que Lara mantiene limpia la habitación que le han dejado, pero no limpia la habitación de Daniel, El proveedor de servicios cloud privado (que no tiene por qué ser el mismo que el de public cloud) mantiene su infraestructura y sus servicios, pero no los de la compañía de Sara.
Uno de los mayores inconvenientes que tiene Daniel, es que el apartamento no tiene garaje para guardar el coche, y cada vez que llega a Bernede, tiene que estar dando vueltas para encontrar un sitio donde aparcar. El dueño del apartamento no dispone de garajes en alquiler, pero cerca hay un edificio donde alquilan un par de plazas de parking, por lo que Daniel ha optado por alquilar una de ellas y poder así aparcar tranquilamente y con seguridad su coche.
En el análisis del proceso de migración a cloud de una de las aplicaciones, el equipo de Sara ha visto que podría ser muy beneficioso para el negocio si modificaran la aplicación para que usara un servicio de geoloalización, y han detectado que el proveedor actual de servicios cloud no dispone de este servicio. Para solucionar este inconveniente, se decide contratar también otro proveedor de servicios cloud que sí disponga de la geolocalización, de modo que la aplicación se ejecutará utilizando servicios de dos clouds diferentes, esto es lo que se denomina multi-cloud.

A modo de resumen podemos decir:
On-premise: o en local se refiere al tipo de instalación de una solución de software que se lleva a cabo dentro del servidor y la infraestructura de la empresa.
Public cloud: los recursos son propiedad de un proveedor de servicios en la nube externo y son operados por él, y pueden ser compartidos con otras organizaciones.
Private Cloud: aporta casi los mismos servicios de la nube pública, pero en un contexto dedicado y utilizado exclusivamente dentro de una sola empresa u organización.
Hybrid cloud: es un entorno de computación en nube que utiliza una mezcla de servicios locales, de nube privada y de nube pública compartiendo datos entre ellas.
Multi cloud: es cuando utilizamos servicios de más de un proveedor de servicios cloud.
Algunas comparaciones son difíciles de entender, pero buena lectura los tres capítulos
Me ha gustado la trilogía.
gracias