En un post anterior, Sara y Daniel nos ayudaron a conocer las diferentes opciones de cloud computing que los proveedores nos ofrecen, pero ¿Cómo pasar de utilizar mis servidores a utilizar los servicios en la nube?
Quizá Daniel y Sara nos puedan ayudar hoy también.
Actualmente, Daniel vive junto a sus hermanos, en una vieja casa de campo en un pueblo en lo alto de una montaña, pero hay cambios importantes en su vida; este mes le han ofrecido un puesto de trabajo en Bernede , una ciudad alejada de donde vive actualmente. Pese a estar lejos de casa, el puesto es muy interesante y lo ha aceptado, pero lo malo es que él no tiene casa allí. Por el momento, ha optado por alquilar un pequeño apartamento que es muy bonito y moderno, pero no tiene muebles. La idea de Daniel es volver al pueblo los fines de semana y estar el resto de la semana en Bernede mientras trabaja. En lugar de comprar todos los muebles y realizar el pago de todos ellos, lo que va a hacer es hacer una lista de los muebles que necesita y ver lo que puede aprovechar de los que tiene en el pueblo preguntando a sus hermanos si ellos los necesitan o no, y luego ya ver los que debe comprar.
A Sara le han confirmado que la estrategia de la empresa pasa por reducir costes y migrar las aplicaciones (aunque no son exactamente lo mismo workloads que aplicaciones, lo tomaremos del mimo modo por simplicidad) en la medida de lo posible al cloud. ¿Pero cómo? Lo primero que ha hecho Sara y su equipo es realizar una lista de las aplicaciones actuales y analizar su uso, si ya está previsto decomisarlas, su nivel de importancia para el negocio, etc y con esta información decidirán la estrategia a seguir con cada una de ellas. Las estrategias de migración más conocidas son las 6 R’s de AWS (o 7 R’s). Así que Sara se dispone a clasificar las aplicaciones teniendo en cuenta estas estrategias.
Para realizar la lista de muebles que necesita, Daniel ha ido recorriendo su casa actual y revisando en cada habitación si hubiera algo que necesitaría de allí. La verdad es que le ha venido muy bien, porque revisando, se ha dado cuenta que tenía algunos muebles que no usaba y que estaban un poco viejos, así que ha aprovechado y ha hecho limpieza, tirando todos estos viejos muebles y liberando espacio en su casa. Además, ha visto algunos objetos, que pese a poder ser de utilidad en su nueva casa, cree que pueden servirle mejor cuando vuelva los fines de semana, por ejemplo, el caballete que utiliza para pintar cuadros no cree que lo vaya a utilizar entre semana y además ocuparía sitio, por lo que decide dejarlos en su pueblo.
En la empresa de Sara, también se encuentran analizando la lista de las aplicaciones que tienen actualmente y revisando en qué estado se encuentran y qué deben hacer con cada una de ellas. En la revisión se han detectado algunas aplicaciones obsoletas que están en desuso y que no merece la pena mantenerlas; es por ello por lo que deciden retirarlas. Aquí tenemos la primera estrategia: Retirar (retire), desmantelar o eliminar las aplicaciones que ya no son necesarias en la empresa.
Como parte del análisis, también se han detectado algunas aplicaciones que pese a estar en desuso, les queda aún un poco de tiempo para para ser retiradas u otras que su migración al cloud sería muy compleja y costosa (o que la ley no lo permite), por lo que las mantendrán en su centro de datos y no las migrarán. Esta es la segunda estrategia: Retener (retain), también conocida como revisitar (revisit), mantener las aplicaciones en el entorno de origen.
Por su lado, Daniel ha encontrado en su casa una mesita de noche que le podría valer. Es un mueble que no es del estilo del nuevo piso, pero sabiendo que va a tener que gastar dinero en otros temas y que quiere mudarse cuanto antes, decide llevársela a Bernede, tal cual está. También ha visto necesario llevarse unas sillas y una mesa del comedor, y en el desván lo ha encontrado, pero tampoco es del estilo del piso ya que son unas sillas y mesas de color verde y el comedor del piso de Bernede es azul; a Daniel le gustan las manualidades, por lo que decide que antes de llevárselas, quitará el color verde y las pintará de un color azul, el estilo de las sillas sigue siendo antiguo, pero el color al menos queda bien con el estilo con el comedor y hará que quede mucho mejor. Dicho de otra manera, modificará un poco los muebles antes de llevárselos para ajustarlos un poco a su nuevo piso, no es lo ideal, pero es funcional y mejor que de color verde.
Siguiendo con el análisis de las aplicaciones, en la empresa de Sara han visto que algunas aplicaciones que tienen actualmente en on premise, pueden ser llevadas al cloud sin modificación alguna, por ejemplo, utilizando máquinas virtuales en el cloud donde mover nuestras aplicaciones y en lugar de ejecutarse en un sistema operativo hospedado en nuestros servidores, la aplicación funcionaría en sistemas operativos de máquinas hospedadas en el proveedor cloud, es decir, estaríamos usando IaaS. En este caso se nos presenta la tercera estrategia de migración: Rehost, también conocido como lift and shift, trasladar una aplicación a la nube sin realizar ningún cambio y aprovechando las capacidades de la nube como el escalado vertical.
Otras aplicaciones, sin embargo, necesitan pequeñas modificaciones para poder ser ejecutadas en el proveedor cloud para aprovechar mejor las capacidades que se ofrecen, por ejemplo, cambiando conexiones a bases de datos, cambiando servicios realizados a mano a servicios disponibles en el proveedor cloud, etc. La cuarta estrategia de migración sería entonces: Replatforma (replatform), también conocido como lift and reshape, trasladar una aplicación a la nube e introducir algún nivel de optimización y aprovechar las capacidades de la nube como los nuevos servicios.
Ha llegado la hora de los electrodomésticos, Daniel se ha puesto a revisar qué necesitaría y ha llegado a la conclusión que necesitaría un lugar donde cocinar, un frigorífico y una lavadora. Para cocinar, el apartamento dispone ya de una vitrocerámica y horno microondas que le permitirán seguir haciendo pizzas si le apetece; el problema está en el frigorífico y la lavadora. En caso del frigorífico, ha optado por comprar uno nuevo, ya que existe un hueco en la cocina predestinado a un tipo tamaño muy concreto de frigoríficos, y como quiere que quede bien, lo comprará de esa medida. En el caso de la lavadora, no hay ningún hueco y además ha pensado, que, si va a volver a su casa del pueblo casi todos los fines de semana, puede aprovechar y traer la ropa para lavar así que no usará mucho la lavadora. ¿y en caso de necesitar limpiar algo de manera urgente?, pues aprovechar una lavandería que hay cerca de su piso, donde además de lavar también planchan la ropa y con servicio a domicilio, así se ahorra la lavadora, la plancha y tener que encargarse él de realizarlo. ¿Qué más se puede pedir?
Sara y su equipo han visto que hay algunas aplicaciones que merece la pena actualizar, como el portal para realizar pedidos que suele dar muchos problemas de conexiones y fallos a la hora de dar respuesta cuando se conectan muchos usuarios y sobre todo en épocas de campañas como navidad, pero no podrían comprar sistemas más potentes porque eran muy caros. Dado que tienen mucho interés por el comercio electrónico, el portal de pedidos va a ser desarrollado de nuevo, pensando en las nuevas capacidades que el proveedor cloud ofrece como mejoras en la escalabilidad y mayor resiliencia entre otras, un claro ejemplo del uso del cloud como PaaS. Esta estrategia de migración sería: Refactorizar/rearquitectura (refactor/re-architect), mover una aplicación modificando su arquitectura mientras se aprovechan al máximo las características nativas de la nube para mejorar la agilidad, la escalabilidad y el rendimiento.
Una aplicación que han visto que está también muy anticuada y no refleja los nuevos avances disponibles es la aplicación de gestión de clientes y de campañas de márketing. Cuando han revisado lo que costaría implementara de nuevo, se han dado cuenta que es muy costoso y hay soluciones ya disponibles en la nube que nos permiten realizar estas tareas, por lo que han decidido no crear desde cero la aplicación, sino utilizar este software cloud ya disponible en modo SaaS, pagando solo por aquello que necesiten. Esta estrategia de migración es: Recompra (repurchase), también conocida como drop and shop, cambiar de producto, normalmente pasando de una licencia tradicional a un modelo SaaS.
Daniel lleva pensando unos días que hacer con su acuario. Daniel tiene un acuario al que le mirar porque le relaja mucho, y le da pena dejarlo en el pueblo; finalmente, ha decidido llevárselo. De alguna manera, los peces no van a cambiar de casa, puesto que va a seguir viviendo en su acuario, pero el acuario si cambiará de casa, siendo su nueva localización el apartamento en Bernede.
Sara se ha encontrado con algunas aplicaciones que actualmente se encuentran ejecutándose en unas máquinas virtuales, pero que, por cuestiones de hardware, no siempre han escalado tanto como desearían, es por ello que también las migrarán a cloud. En este caso, las aplicaciones seguirán ejecutándose en sus maquinas virtuales, pero estas maquinas virtuales no se ejecutarán sobre el hardware del datacenter de Sara, sino que se ejecutarán en el hardware del proveedor cloud teniendo acceso a mejores recursos bajo demanda. Este tipo de estrategia se denomina: Reubicación (relocate), también llamado lift and shift a nivel de hipervisor: mover la infraestructura a la nube sin necesidad de reescribir las aplicaciones o comprar nuevo hardware.
Add alt text

Con esto hemos revisado las estrategias de migración, también conocidas como las 6 R’s (7 R’s) de Amazon. Repasando serían:
- Retire: desmantelar o eliminar las aplicaciones que ya no son necesarias en la empresa.
- Retain (revisit): mantener las aplicaciones en el entorno origen.
- Rehost (lift and shift): trasladar una aplicación a la nube sin realizar ningún cambio y aprovechar las capacidades de la nube, como el escalado vertical.
- Replatform (lift and reshape): trasladar una aplicación a la nube e introducir algún nivel de optimización y aprovechar las capacidades de la nube como nuevos servicios.
- Refactor/re-architect: mover una aplicación modificando su arquitectura y aprovechando al máximo las funciones nativas de la nube para mejorar la agilidad, la escalabilidad y el rendimiento.
- Repurchase (drop and shop): cambiar de producto, normalmente pasando de una licencia tradicional a un modelo SaaS.
- Relocate: Mover la infrastructura virtualizada a la nube sin necesidad de realizar cambios, Esta última estrategia de migración es la que no se tiene en cuenta cuando hablamos de las 6 R’s. Es una estrategia que solo está disponible en algunos proveedores de nube junto con proveedores de tecnología de virtualización de máquinas específicas.
Espero que con este pequeño artículo haya podido aclarar algunas dudas sobre las estrategias de migración de aplicaciones a proveedores cloud, también espero que a Daniel le vaya bien en su nuevo apartamento, que por cierto, no se lo digáis, pero está muy cerca del apartamento de Sara.