Seguramente, mientras hacíamos algún arreglo por casa, todos hayamos utilizado una herramienta con un fin distinto de aquel para el cual fue diseñada. Ese típico “acércame eso a ver si sirve” , sacar un tornillo de cuz (los famosos Phillips entre otros) con un destornillador plano, meter un clavo golpeando con alicates y otros muchos ejemplos que seguro que le vienen al lector a la memoria.
No siempre tenemos la herramienta adecuada a mano y en ocasiones podemos utilizar alguna alternativa, pero no cabe duda que el poder usar las herramientas correctas ofrece una clara ventaja. Por ejemplo, si un mecánico utiliza un destornillador Phillips para ajustar un tornillo Allen, puede dañar el tornillo y dificultar el trabajo en lugar de facilitarlo, quizá no en ese mismo momento, pero a lo mejor en el futuro al dañar el tornillo Allen. En cambio, si utiliza la llave Allen correcta, podrá ajustar el tornillo de manera precisa y sin causar daños. A veces no es tan claro el uso de herramientas incorrectas y ya que hemos nombrado los tornillos Phillips, vamos a seguir hablando de ellos.
A todos nos habrá pasado que al apretar uno de estos tornillos, el destornillador o el tornillo se mellen. Esto normalmente se da por no utilizar el tipo o numero de destornillador concreto para ese tornillo, ya que los tornillos Phillips están precisamente diseñados para que, usando la herramienta adecuada, el destornillador se salga del tornillo si se aplica demasiada fuerza, evitando que se dañe el tornillo o el destornillador. Es decir, podemos creer que estamos usando la herramienta adecuada, pero en realidad no.

La importancia de utilizar la herramienta adecuada para cada trabajo es fundamental para lograr resultados eficientes y precisos. Cada tarea tiene requisitos determinados y cada herramienta tiene un propósito específico y utilizarlas de manera inadecuada puede llevar a problemas y retrasos en el trabajo.
Uno de mis tíos fue capitán de superpetroleros y siempre explica que cuando se hacia la inspección de una reparación, no solo revisaban el proceso y el resultado, sino también las herramientas con las que habían realizado cada paso, para evitar que no se utilizaran herramientas indebidas y pudiera afectar más adelante a la reparación.
En el mundo empresarial podemos encontrar casos similares. Llevado al extremo, podríamos hacer una presentación de los resultados trimestrales de una empresa usando el Notepad, o un programa gráfico, pero no cabe duda que el resultado no será comparable a si realizamos la presentación con herramientas específicas para ello.
Recuerdo en una de las empresas donde trabajé, que se compraba un solo tipo de ordenador para todos los trabajadores, sin importar el trabajo que realizaran. Al comprar (como decían) un ordenador medio, el resultado era que había consultores que necesitaban arrancar servidores J2EE en sus máquinas y estas no eran suficientemente potentes, y otros consultores que trabajaban todo en sistemas remotos que no necesitaban tanta potencia. Es decir, no tenían las herramientas adecuadas para cada tarea, unos por defecto y otros por exceso.

Esto puede desembocar muchas veces en que obtenemos resultados totalmente opuestos a los que buscamos. Por ejemplo, ordenadores poco potentes o a los que se les ponen demasiadas capas de seguridad que hacen que vayan lentos y los usuarios terminan utilizando sus propios ordenadores domésticos. En esta situación tendríamos que el empleado está usando un ordenador que es posible que esté compartido con otras personas de la familia, que esté mezclado con cosas personales, que no siempre está correctamente protegido, etc. Es decir, podemos incluso generar un agujero de seguridad por haber querido tener excesiva seguridad, sin tener en cuenta que el empleado tiene que poder seguir trabajando correctamente .
Y es que en el mundo IT hay mucha cultura de usar cosas personales para el trabajo y viceversa, y tiene muchas ventajas (no lo niego) pero no siempre es bueno ya que podemos perder control de los datos o ver la empresa impactada por una amenaza que se haya introducido al usar un ordenador doméstico no suficientemente protegido o actualizado.
¿Os imagináis una empresa minera donde el minero se traiga su propio casco de casa o su propio instrumental para extraer los minerales?
Siempre debemos velar por que el trabajador utilice la herramienta adecuada para cada trabajo ya que es esencial para lograr resultados eficientes y precisos y debemos proporcionársela para asegurarnos de ello. Es importante investigar y conocer las funciones y limitaciones de cada herramienta antes de utilizarla, y asegurarse de que se adapta a las necesidades específicas de la tarea y del usuario.
It is always great to come across a page where the admin take an actual effort to generate a really good article.