Con la llegada del nuevo curso, no son pocas las veces que oigo eso de que qué suerte tenemos los mayores que no tenemos que estudiar. Qué equivocada es esa afirmación. Hoy en día, aquel que no está en un continuo reciclaje de conocimientos tiene el serio riesgo de quedarse desfasado e incluso de quedar fuera del mercado laboral.
El aprendizaje continuo es un proceso que implica adquirir conocimientos, habilidades y competencias a lo largo de toda la vida. En un mundo en constante cambio y evolución, seguir aprendiendo se ha convertido en una necesidad para mantenerse actualizado y relevante en el mercado laboral y en la vida en general. En ocasiones, incluso no es suficiente un simple refresco del conocimiento, sino que debemos reciclarlo por completo. Reciclar el conocimiento podemos verlo como una actualización y profundización de los conocimientos y habilidades existentes a medida que cambia el entorno. Es decir, adaptarse a medida que se van desarrollando nuevas tecnologías, nuevos procesos y nuevas formas de hacer las cosas, implicando una incursión en nuevos nichos de conocimiento que anteriormente no se cubrían y llegando incluso al cambio de disciplina.
En el entorno actual, la velocidad del cambio tecnológico y el aumento de la complejidad de las industrias hacen que el aprendizaje continuo y el reciclaje de conocimientos sean más importantes que nunca. Las empresas necesitan contar con empleados que puedan adaptarse a los cambios y abrazar la innovación para poder competir en el mercado global. La capacidad de «desaprender» y aprender rápidamente y de forma efectiva es una habilidad altamente valorada en las empresas. Los empleados necesitan estar siempre en modo de aprendizaje para mantenerse actualizadas y relevantes en sus organizaciones.
Para las empresas es muy importante tener a sus empleados al día de nuevos conocimientos por eso muchas de ellas ofrecen programas de capacitación y desarrollo para sus empleados. En un proceso simbiótico donde salen ganando tanto empresa como trabajador.
«Sólo hay algo peor que formar a tus empleados y que se vayan. No formarlos para que se queden.»
Henry Ford
Todo esto no se limita solo al ámbito laboral visto desde la empresa, si lo miramos de manera individual, casi todas las personas pasan la mayor parte de sus vidas trabajando, y no dejar de formarse les ayuda a mejorar su desempeño en el trabajo y a aumentar sus posibilidades de promoción y crecimiento profesional. Por otra parte, está demostrado que seguir estudiando además proporciona una sensación de logro y autoestima, lo que puede mejorar la calidad de vida en general.
Sin embargo, seguir formándose no es siempre fácil, en el mejor de los casos se requiere un esfuerzo continuo y una voluntad para aprender cosas nuevas y en el peor de los casos, pueden requerir también tiempo (tan escaso en nuestros días) y recursos financieros para poder participar en programas de educación específica y certificaciones. Sin embargo, los beneficios a largo plazo del aprendizaje continuo y el reciclaje de conocimientos superan con creces los costos y esfuerzos iniciales. También es importante establecer metas de aprendizaje y crear un plan de acción para alcanzarlas.
Plataformas de aprendizaje
La tecnología ha hecho que el acceso a la formación y a todo tipo de conocimiento sean más viables y convenientes que nunca. Las personas pueden disponer de una amplia variedad de recursos de aprendizaje en línea, como cursos, tutoriales, libros electrónicos o videos instructivos. Los programas de educación en línea están disponibles en una amplia variedad de temas y niveles, lo que permite a las personas estudiar y aprender en su propio tiempo y ritmo sin importar la edad, horarios o la temática que se busque.
Son muchas las plataformas disponibles (incluso gratuitas). Algunos ejemplos podrían ser:
- Coursera: es una de las plataformas más conocidas de cursos en línea gratuitos. Ofrecen cursos en una variedad de temas, desde negocios y tecnología hasta ciencias sociales y humanidades.
- edX: es otra plataforma de cursos en línea gratuitos que ofrece una amplia variedad de cursos de universidades y organizaciones de todo el mundo.
- Khan Academy: es una plataforma educativa gratuita que ofrece cursos en línea de matemáticas, ciencias, programación, historia, arte y más.
- MIT OpenCourseWare: es una iniciativa de la Universidad de Massachusetts Institute of Technology (MIT) que ofrece cursos en línea gratuitos en una amplia variedad de temas.
- Udacity: es una plataforma de cursos en línea gratuita que se centra en la tecnología, incluyendo cursos en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones y programación.
- Codecademy: es una plataforma en línea gratuita que ofrece cursos de programación en una variedad de lenguajes de programación, incluyendo Python, Java, HTML, CSS y más.

Ahora más que nunca, es importante tener una mentalidad de aprendizaje constante, no perder la inquietud de descubrir propia de los niños pequeños, no tener miedo a lo nuevo. Esto implica estar abierto a nuevas ideas y formas de hacer las cosas, estar dispuesto a olvidar y aprender de nuevo, y estar dispuesto a aprender de los errores y fracasos.
El aprendizaje continuo y el reciclaje de conocimientos son esenciales para el éxito en el mundo actual, tanto en la vida personal como en el trabajo. Las personas que se comprometen con el aprendizaje tienen una ventaja competitiva en el mercado laboral y en la vida en general. Por lo tanto, es importante adoptar una mentalidad de aprendizaje constante y buscar oportunidades para aprender y crecer en todas las áreas de la vida.